Ir al contenido principal

LA BANDOLA DE EL GUAPO


(Trabajo realizado por los estudiantes de 4to Grado, Sección B, de la E.B.B. Felipe Neri)

Autores:
Jorge García, Hernán Arratia, Nohelimar Prado, Jamailes Rangel y Milany Domínguez.

Docente: Prof. María Laya

Diciembre, 2019



Ángel Matute, que venía desde el oriente del país, fue el que construyó la primera bandola en Río Chico, en el año 1918, esta era muy parecida a la oriental. Estaba sin empleo y se dedicó a este trabajo, construyendo bandolas, y a su vez, ejecutándola en las fiestas de la población.

Jorge Alvarado es recordado como su gran aprendiz. Comenzó a tocar joropo tuyero, compuesto por arpa, maracas y buche (canto). A su vez, Alvarado tuvo varios discípulos, entre ellos destacan Regino Colina, Pancho Bolívar y Juan Rebolledo.

A joropo que se ejecutaba en El Guapo se le conocía como “mirandino”, “guabineao” o “guabinito”.

Estructura del joropo de bandola guapeña.
-       Pasaje
-       Guabina
-       Yaguaso
-       Encierro
-       Remate

En el año 1934 comienza Juan Rebolledo a sobresalir entre los músicos del poblado. Su joropo estaba compuesto por bandola, maracas, buche, marímbola, güiro y cuatro. La bandola era la protagonista en retretas, velorios de santos, procesiones y otros.

Inocencio Caraballo, también conocido como “el indio”, y su hermano Manuel Marcano (cacho de agua), eran los discípulos de Rebolledo y su hermana Carmen Marcano les acompañaba en el canto.

Juan Rebolledo dio clases a Juan Esteban García, músico de gran renombre a nivel nacional; para ese entonces era un niño de apenas 12 años de edad.

Luego de que el género se expande hacia otros territorios, de la mano de los cultores ya mencionados, se convierte en “el joropo de El Guapo”, predominante en los bailes de fines de semana, donde se destacaba en el canto José Isabel Hernández (chate).


 Entre los bailarines más resaltantes se pueden mencionar a Custodia Hernández, Amelia Domínguez, María Hernández, María Caraballo, Germán Hernández (pavo chocho), Jesús María Pinto (chucho Pinto), Encarnación Hernández (hijo de Custodia), Leona Carucho y Patricio Orta (come cabo).

En 1947 deja de llegar el tren que conectaba El Guapo con Carenero, y el poblado pierde gran importancia, quedando un poco aislado.

Tres años más tarde, en 1950, Matute deja de fabricar bandolas. Alejandro Arzola, famoso constructor de bandolas en el Estado Guárico, toma ese lugar y se convierte en uno de los pocos de la época dedicado a este trabajo.

En el año 1967 Juan Rebolledo deja de cantar y José Isabel Hernández de cantar. La bandola de El Guapo estaba en decadencia para ese entonces.

En 1970 aparecen unos nuevos muchachos entusiasmados que se dedican a ejecutar golpes de bandola, entre ellos destacan Pablo Ruiz, Guache, Inocencio Caraballo, Héctor Marcano, Eduviges Orocopey,     Rafael Landaeta, Marcos Martínez, Serafín Álvarez, Tito Marcano y Pablo Díaz.

En los inicios de los años ’90 se crea la escuela de bandola Inocencio Caraballo, resaltando la importancia de enseñar a los niños y jóvenes de la comunidad  ejecutar los instrumentos que componen el Joropo de Bandola de El Guapo. Esta da varios tras pies, paraliza e inicia sus actividades constantemente hasta que definitivamente desaparece diez años más tarde, esperando que se retomen sus actividades.



En la actualidad destacan cultores que se dedican a este género musical, entre ellos Mario Castillo, Felipe Aguilar, Rolando Álvarez, Víctor Armas (papiro), Luis Plaza (Federico), José Luis Aguiar, Luis Barrios, Santiago Guerra.

En el año 2018 la bandola de El Guapo es declarada Patrimonio Cultural del Municipio Páez y se realza como un género musical autóctono y muy importante en nuestra historia y nuestro ser.



Luis Enrrique Díaz
Enero 2020

Comentarios

  1. Muy lindo ese baile de joropo con bandola y todos los demás instrumentos.Falto nombrar a una bailarina que bailaba muy lindo la Mamá de una gran amiga Clemencia, no dejen perder la tradición es muy linda.Saludos a todos esos integrantes de este género musical.Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Serafín Álvarez

Médico, Abogado. El Doctor Serafín, como le conocemos en este pueblo, nació en Río Chiquito, caserío que se encuentra en las zonas montañosas que hoy abarcan la Represa de El Guapo, el jueves 12 de octubre del año 1961. Hijo de Gregorio Pinto y de Gracia Álvarez, es el sexto de diez hermanos. Cursó sus estudios de primaria en el Grupo Escolar Felipe Neri entre los años 1970 y 1976, y de niño jugaba con los instrumentos habituales del agricultor artesanal, imitando sus quehaceres y soñando con dedicarse a cultivar la tierra como sus padres. Fue un niño muy terrible, hasta el punto de que las personas mayores lo rechazaban por altanero, malcriado, respondón e irreverente, razones suficientes para registrar unas “buenas pelas” en su infancia y juventud. Me cuenta el Dr. Serafín: “Fui un niño trabajador a temprana edad, trabajaba la agricultura para ganarme el pasaje para ir al liceo de Río Chico a estudiar, hacía contrato de limpiar haciendas, me contrataban la señora Fabiana Colina, Tori

BIOGRAFÍA DE AMELIA FERRER

AMELIA FERRER Doña Amelia Ferrer Trejo, maestra ejemplar de gran vocación, dedicada a impartir enseñanzas, nació  en El Guapo, Municipio Páez del Estado Miranda el día 10 de Julio de 1896. Sus padres fueron Don Amador Ferrer y Doña Vicenta Trejo de  Ferrer. Desconocemos aún el origen de su familia y cómo llegaron a radicarse en El Guapo, pocos descendientes hay. Entre ellos destaca su hermana Antonia, Julio, quien era su primo y su sobrino Eduardo, a quien ayudó en la crianza. No fue a la escuela, como algunos niños de la época, además, creció en un ambiente donde era poco usual que las niñas estudiaran y comenzó a leer con ayuda de algunos familiares quienes utilizaban para su instrucción ejemplares del periódico “El Cojo Ilustrado”, era como un libro muy bien presentado. Desde muy temprana edad siente vocación por la enseñanza y un entrañable sentimiento patriótico por

Procesión y Parranda del Niño Jesús de El Guapo, 2024.

  Devotos y parranderos llevaron la imagen del Niño Jesús por las casas del pueblo en su recorrido Nº 109. Cantando y rezando, la multitud caminó con el Niño durante más de 36 horas continuas, derrochando alegría y manifestaciones de fe. Este recorrido se cumple bajo los preceptos de la tradición local que inició en los tiempos del Padre Zaldívar, en el año 1915. En la actualidad, la imagen del Niño es llevada casa por casa por las distintas calles del pueblo; las custodias o celadores son los responsables del orden dentro del recorrido y quienes preparan todo lo concerniente a la manifestación religiosa, que se mezcla con la cultura popular y da como resultado un encuentro maravilloso entre hermanos guapeños y visitantes. En la cesta del Niño Jesús van depositando flores, una vela encendida da la señal a los parranderos para iniciar los cantos mientras que los dueños de casa rezan, cantan, bailan y aprecian con devoción la imagen sagrada. Hechos relevantes sucedieron en esta oport