El Registro Civil de El Guapo (1869-2025)

 


El registro civil en Venezuela es la institución pública encargada de registrar, certificar y archivar los eventos vitales de las personas, como nacimientos, matrimonios y defunciones, así como otros actos relacionados con el estado civil. En la actualidad, está administrado por los municipios y su objetivo es documentar la identidad, filiación y estado civil de los ciudadanos y proporcionar estadísticas vitales.

La historia del registro civil en Venezuela comienza con la puesta en vigencia del primer Código Civil venezolano, en el año 1861 durante la presidencia del General Páez, con intenciones de lograr la secularización de los registros de nacimientos, matrimonios y defunciones que estaban a cargo de la Iglesia Católica. El hito clave fue en 1873, cuando el presidente Antonio Guzmán Blanco decretó la Ley sobre Registro del Estado Civil, transfiriendo la función al Estado como parte de un proyecto de separación Iglesia-Estado.

El Guapo, al igual que todos los Municipios del país, contó con la instalación de una Oficina de Registro Civil desde sus inicios. Esta oficina, que no siempre estuvo en el espacio donde funciona hoy, ha sido el lugar de trámites, declaraciones y registros vitales durante más de 160 años. Sus labores han tenido el mando de célebres personalidades de este pueblo y de la región a lo largo de este tiempo.

Recientemente, con el apoyo de los encargados de la Oficina de Registro Civil de El Guapo, hice anotaciones importantes sobre los encargados de este Despacho y sus colaboradores, teniendo acceso a la documentación que avala los hechos civiles y estadísticos de la población guapeña: Libros de Nacimientos, Matrimonios y Defunciones.

Cabe destacar que el registro más antiguo que existe en esta Oficina data del año 1869, y está suscrito por el ciudadano José León Trejo, Jefe Civil del Municipio El Guapo para ese entonces. De allí, hasta nuestros días, más de 150 personas han sido los responsables de este Despacho, con nombramientos y funciones delegadas desde la Jefatura del Distrito Páez, jurisdicción del Estado Miranda.

A continuación, dejaré los detalles de la investigación realizada, relacionados a los responsables de la Oficina de Registro Civil entre el año 1869 y el año 2025.


Período 1869-1900

Cargo/Función: Primera Autoridad Civil – Jefe Civil

1869: José León Trejo.

1881: Amador María Ferrer, Rómulo Pérez.

1888: Amador María Ferrer, Agustín Benavides.

1890: Antonio María Trejo.

1895: Alejandro Urbina, Eliseo Martín.

En este período, los responsables de la Oficina de Registro Civil de El Guapo contaron con el apoyo y los servicios del personal administrativo de la unidad, destacando los Secretarios que acompañaron en las diversas gestiones: M. Trujillo, P. Orta, I. Garay, Rosendo Montes de Oca.


Período 1901 – 1950

Cargo/Función: Primera Autoridad Civil – Jefe Civil

1903: Epifanio Caraballo.

1905: Eleazar Ángel R., Santiago Guzmán, Domingo Buitrago.

1907: Tomás Eusebio Pacheco, Epifanio Caraballo, Antonio López R., Enrique Nava, Rafael Acosta Poleo, Santos Guanipa.

1908: Santos Guanipa, Epifanio Caraballo, Andrés Borges, Silvino Cabrices.

1909: F. de Jesús Barroeta, Tomás Aquino Llovera, Isaías R. Urbina, Rosalino Pérez.

1910: Eliseo Martín Abello, Víctor Román Urbina.

1913: Víctor Román Urbina, Alberto Manzano.

1914: Jesús Manzano, Francisco Soto, Ernesto Peña S.

1915: Ernesto Peña S., Juan Francisco Alcia.

1916: Arturo Segundo Mestre.

1917: Arturo Segundo Mestre, Carlos Padilla, Ramón Ernesto Albarracín.

1918: Juan Francisco Alcia, Ramón Ernesto Albarracín.

1920: Eliseo Martín Ron.

1922: José Hernández.

1924: Francisco Álvarez Romero, Alejandro Fonseca.

1926: José Alejo Medina.

1928: Manuel Lovera Castro.

1929: Pedro A. Zulueta.

1930: Pedro A. Zulueta, José Ramón Gutiérrez.

1932: Felipe Navas.

1933: Ángel Rafael Guzmán.

1936: Fernando Antonio Plaza.

1937: Pedro Pérez, Ricardo González Acosta, Brígido Castillo.

1938: Brígido Castillo, Benito Ortiz.

1939: Víctor Manuel Ottamendi.

1940: Benito Ortiz, Manuel Loreto, Jesús Aguirre Sucre.

1941: Balbino Domínguez, Jesús Aguirre Sucre, Ricardo Lozada.

1942: Manuel Rodríguez Álvarez.

1943: Roberto Bustamante.

1944: José Claro Landáez.

1945: José del Carmen Pinto, Miguel Parra.

1946: Vicente Hernández, José Gabriel Rodríguez

1947: Balbino Domínguez, Miguel Ángel Muñoz, Miguel A. Ferrer

 

En el año 1948 aparece por primera vez en las actas del Registro Civil de El Guapo el nombramiento como Alcalde al responsable de este Despacho, pero por muy poco tiempo.

Cargo/Función: Alcalde

1948: Miguel A. Ferrer, Gumersindo Celis

En septiembre de 1949 se retoma el nombramiento anterior para los responsables de la Oficina.

Cargo/Función: Primera Autoridad Civil – Jefe Civil

1949: Gumersindo Celis, Domingo Rebolledo.

1950: Emilio Omaña, José Antonio Álvarez L.

Bajo la tutela de la Primera Autoridad Civil, Alcalde o Jefe Civil de turno, los Secretarios en éste período fueron: Marcos Velásquez, Rafael Rojas, Antonio del C. Correa, Ll. Mendoza, M. Arandia, F. Urrutia, Sergio R. Hernández, Enrique Márquez, Juan Marcano, Pedro C. Griman, M. Rigual, Carlos Paz Maya, Jesús Ferrer Trejo, Manuel Rodríguez, Juan Lamas, Francisco María Trujillo, Jesús Rodríguez Miranda, Vicente Urbina, Antonio Y. Lucre, Arturo Segundo Mestre, J,C, Zambrano, César A. Osorio, Ramón Hernández Colina, Balbino Domínguez, Armando Guía Y., José Hernández, Jesús M. Trujillo, Luis Camacho Martínez, F.J. Monagas, Miguel A. Ferrer, Domingo Rebolledo, Juan Hernández, Manuel Hernández, J. Molina y Vidal Castro Almeida.

Sede del Registro Civil de El Guapo. Año 1950
Sede del Registro Civil de El Guapo. Año 1950


Período 1951 - 2000

Cargo/Función: Primera Autoridad Civil – Jefe Civil

1951: José Antonio Álvarez L., Alfredo Kingan Alañez.

1952: José Antonio Álvarez L., Gonzalo G. Castillo.

1953: Gonzalo G. Castillo, José Ramón González.

1954: Elías Ibarra V., Alfredo Kingan Alañez.

1955: Francisco Hernández

En octubre del año 1955, aparece el nombramiento del primer Prefecto como autoridad administrativa para esta Oficina de Registro Civil, correspondiendo al ciudadano José Félix Rivas.

Cargo/Función: Prefecto

1955: José Félix Rivas

1956: José Félix Ribas, Antonio José Pichardo.

1957: Francisco A. Colorado, Pedro José Castillo, José de Jesús Nieto, Antonio Guillén Santoyo, Juan Bautista Revenga.

1958: Luis Lozada Reyes, Pedro Mattey, Miguel Teodomiro Ruíz, Ovidio Rafael Ferrer G., Elpidio José Silva V.

1959: Eligio Antonio Blanco.

1960: Eligio Antonio Blanco, Eulogio Sojo.

1962: José Antonio González, Eulogio Sojo.

En 1962, desde abril específicamente, vuelve a aparecer la figura de Alcalde para la administración de los hechos y registros civiles de esta población.

Cargo/Función: Alcalde

1962: Próspero Jaén.

1964: Gumersindo Celis, Pedro Roberto Jaspe.

1965: Pedro Mattey (E), Ynocencio Caraballo.

1966: Ynocencio Caraballo, Humberto Ramón Pérez, Miguel E. Núñez.

1967: José Francisco Mirabal, Horacio Gómez.

1968: Antonio Hernández C.

1969: José A. Contreras Paiva, José Rafael Álvarez.

1973: Rafael Plaza.

1974: Encarnación Rivas H.

1976: Pedro Miguel Aparcedo, Encarnación Rivas H.

1979: Ambrosio Alvarado, Manuel de Jesús Moya Q.

1982: Francisco A. Pinto B.

1983: Francisco A. Pinto B., Eugenio Peña Rivas.

1984: Humberto Prado.

1985: Carlos José Díaz, Pedro Mattey (E), Gregorio Bencomo.

1987: Justo Yánez

En 1990 desparece definitivamente la figura de Alcalde para el responsable de la Oficina de Registro Civil y al mismo tiempo el reconocimiento de El Guapo como Municipio del Distrito Páez, pasando a ser nombrado en las transcripciones formalmente como “Municipio Foráneo El Guapo” bajo la tutela de un Jefe Civil.

Cargo/Función: Jefe Civil

1990: Ender Carmona.

1991: Ender Carmona, Marcelino Hernández.

1993: Marcelino Hernández, Miguel Teodomiro Ruíz.

Una nueva modificación en el aspecto civil tiene lugar para la población en el año 1994, se debe al nombramiento de la Parroquia El Guapo y su adscripción al Municipio Páez del Estado Miranda. Las labores de la Oficina de Registro Civil estarían a cargo de un Jefe Civil.

Cargo/Función: Jefe Civil

1994: Miguel Teodomiro Ruíz.

1995: Evidio Ruíz Balberi.

1999: Alberto Domínguez

2000: Alberto Domínguez, María Armas Ávila (Primera mujer responsable de la Oficina de Registro Civil de El Guapo).

Durante el período 1951-2000, los Secretarios y Secretarias de la Oficina de Registro Civil de El Guapo fueron: J.R. Correa, Eusebio Celis, José del Carmen Pinto, Víctor Castro, Pablo Pereyra, Gregorio Barrios, Macedo, Luis Lozada Reyes, María Terán (primera mujer con esta función para la Oficina de Registro Civil de El Guapo), Aída Benítez, Pedro Mattey, Ovidio Rafael Ferrer G., Carmen Adelina Blanco, Ramón A. Echenique, Juan Hernández, David González Arena, Emilio R. Celis, Miguel Teodomiro Ruíz, Juan Tovar Muñoz, Carmen J. Álvarez, José Antonio González, Ynocencio Caraballo, Leonilda Llamoza, Heriberto Plaza, Virgilio Guevara, Juan Agustín Orta, Gómez Laya, Jesús León Figueroa,  Carlos Rudas, Juana Parucho de Liberón, Carmen Elena Barrios, Yolanda Hernández, Milagros León, Teresa Solano, Miguelina Hernández Díaz, Juana C. González, Belkis Anaude, Carmen Martínez, Laura Jiménez y Rosa Margarita Mérida.

Desde el año 2001 surgen nuevos y distintos nombramientos para los responsables de la Oficina de Registro Civil de la Parroquia El Guapo.

 

Período 2001 - 2025

Cargo/Función: Jefe Civil

2001: Yerma Maneiro

2004: Emilio Ruíz Cortez (Primera Autoridad Civil del Municipio)

Cargo/Función: Registrador Civil

2004: Carmelo Brando.

Cargo/Función: Director(a) del Registro Civil

2005: Urdinia González

2008: Jhonny Alfredo Hernández, Marlin A. Páez Guzmán

Cargo/Función: Registrador(a) Civil

2009: Camila Sosa

2009: José Antonio Rodríguez F.

2014: Denise Pontiles.

En éste último período (2000-2025), los responsables de la Oficina de Registro Civil de El Guapo han contado con los servicios y el apoyo de las siguientes Secretarias: María Martínez, Rosa Margarita Mérida, Neida Gómez, María Espejo, Belkis León, Denise Pontiles, Zuleima Rojas, Yelitza Sifontes y Merlin Rodríguez.

Este no es solo un conjunto de datos; es el resultado de un esfuerzo minucioso por preservar la esencia de nuestra historia civil. Al recopilar y conservar esta información, honramos el trabajo de quienes, desde sus funciones, han sido los custodios de la memoria de El Guapo.

Entre las páginas de actas de nacimientos, defunciones y matrimonios, reposan los momentos cruciales y los hechos imborrables que definieron la vida guapeña. Estos documentos son un tesoro inestimable que guarda, con rigor oficial, las huellas de cada movimiento vital de nuestra comunidad.

 

Luis Enrrique Díaz

Noviembre, 2025

 

 

 

 

 

Comentarios